Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
La investigación tiene como objetivo acompañar la educación de niñas, niños y adolescentes, frente a las diversas problemáticas que se han presentado en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a partir del confinamiento por la pandemia de COVID-19.
En este proyecto convergen diversos esfuerzos. Por un lado, la participación del equipo de la Dirección de Investigación y Posgrado, así como la colaboración de diversos especialistas de la universidad. Y, por el otro, el compromiso y disposición de las comunidades organizadas que cobijan y fortalecen los trabajos. Con esto, buscamos generar espacios comunitarios, donde pueda tener lugar el aprendizaje significativo, a partir de metodologías de enseñanza participativas y horizontales.
El trabajo entre la universidad y los actores clave de las comunidades organizadas, consiste en fortalecer a un grupo de voluntarios, que cuentan con conocimientos en temas significativos para el aprendizaje como: matemáticas, español, artes, física, química, inglés, entre otros. Así, las y los voluntarios, llamados coordinadores de comunidad, pueden acompañar y dar asesorías presenciales o virtuales a estudiantes de educación básica y media superior.
El acompañamiento de la IBERO Puebla a las y los coordinadores de comunidad es un proceso de formación integral, basado en un enfoque de perspectiva de género, Derechos Humanos y atención a las violencias; y encaminado a fortalecer las habilidades de enseñanza, producción de material didáctico y, en general, dotar de las herramientas pedagógicas necesarias para compartir conocimientos significativos.
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información