Convocatoria - IV Seminario permanente Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana
Convocatoria - IV Seminario permanente Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana
CONVOCATORIA
El IV Seminario Permanente Internacional Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, la Universidad Iberoamericana Puebla, se celebrará los días 27 al 29 de octubre de 2021 de manera virtual.
OBJETIVO DEL SEMINARIO
El objetivo del seminario es promover la discusión sobre la importancia del mercado inmobiliario en la reestructuración de las ciudades, que contemple la política pública, planeación y gestión urbanas y la participación social. Asimismo, mantener un canal de difusión de las investigaciones que se están haciendo sobre el tema, que lleve a la formulación de una agenda prioritaria de investigación sobre el mercado inmobiliario y su papel en la estructura urbana.
La convocatoria de este año se dirige a abordar reflexiones sobre el mercado inmobiliario y su predominio en la estructura urbana, la interacción entre los actores privados, públicos y sociales, así como las herramientas y mecanismos de regulación y financiarización urbana del mercado inmobiliario y las consecuencias socio espaciales y ambientales, con énfasis en los desafíos que implica la pandemia por COVID-19.
EJES TEMÁTICOS
En esta cuarta convocatoria del Seminario se invita a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, funcionarios, empresarios y sociedad civil a enviar los resultados de trabajos, experiencias o propuestas de investigación recientes y originales, específicamente sobre los siguientes enfoques temáticos:
1. Financiarización y reestructuración urbana
Eje que comprende procesos y mecanismos de financiarización del sector inmobiliario (habitacional, espacios de consumo, servicios, industrial); participación de agentes privados; inversión pública y mercantilización del desarrollo urbano; procesos de estructuración urbana: Expansión, redensificación, verticalización, corredores terciarios, gentrificación.
2. Contradicciones en el acceso al suelo urbano y vivienda
Determinantes de la localización residencial, mercantilización de la vivienda y función social del suelo; alternativas y resistencias frente al mercado inmobiliario privado; mercados inmobiliarios informales; regulación del mercado inmobiliario y captación de plusvalías; corrupción inmobiliaria.
3. Impactos de la pandemia en la estructura urbana
Política urbana y controles urbanísticos especializados; mercado inmobiliario y vulnerabilidad urbana; crisis en el sector inmobiliario.
La modalidad de participación en el IV Seminario Permanente Internacional Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana es a través de ponencias, que serán dictaminadas por el comité científico del seminario, de acuerdo con estos ejes temáticos.
RESÚMENES
El idioma de los resúmenes y la exposición oral en el evento podrá ser en español o inglés.
Para presentar ponencia se debe enviar el resumen de la investigación, el cual debe seguir necesariamente alguno de los ejes temáticos, así como las especificaciones que se indican, y cargarse en la plantilla para enviar resúmenes.
Se otorgará una Distinción a la mejor ponencia del IV Seminario Permanente Internacional Ciudad, Mercado Inmobiliario y Estructura Urbana, que será elegida por el comité científico, después de la presentación oral, en la clausura del evento.
FECHAS IMPORTANTES
Convocatoria abierta hasta el 6 de agosto de 2021
Dictamen por el Comité Académico del 7 de agosto al 30 de agosto de 2021
Publicación de aceptados y programa final 31 de agosto de 2021
Seminario 27 al 29 de octubre de 2021
La selección de ponencias se hará mediante la postulación de un resumen a través de la plantilla indicada, a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el lunes viernes 6 de agosto de 2021.
El cuerpo del resumen presentado debe contar con:
- Título de la ponencia, autor(es), institución
- Pregunta(s) y objetivo de investigación
- Antecedentes teóricos
- Metodología (fuentes y métodos)
- Principales hallazgos
- Discusión de resultados y conclusiones
El resumen debe cumplir con las siguientes características:
- Extensión de 1000 palabras
- Debe ser claro, puntual y conciso
- Debe ser comprensible, emplear frases cortas y evitar descripciones muy detalladas o número excesivo de resultados.
- No incluir tablas u gráficos
PLAZO DE POSTULACIÓN
El plazo de presentación de resúmenes para el IV SCMIEU IBEROPUEBLA - PUEC UNAM es desde la publicación de esta convocatoria y hasta el viernes 6 de agosto de 2021.
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
El comité informará vía correo electrónico a los solicitantes la decisión final sobre su aceptación el martes 31 de agosto de 2021.
Dudas sobre el proceso, por favor, póngase en contacto con: lorena.cabrera.montiel@iberopuebla.mx
Sé parte de la comunidad Ibero
Solicita Información